Contenedores perdidos aumentan por crisis en el Mar Rojo

contenedores-perdidos-aumentan-por-crisis-en-el-mar-rojo

El número de contenedores perdidos se disparó en 2024 debido al conflicto en el Mar Rojo. La interrupción en las rutas comerciales elevó los riesgos marítimos.

Pérdidas de contenedores se disparan tras desvío por el Cabo de Buena Esperanza

Según el más reciente informe de la World Shipping Council (WSC), en 2024 se reportaron 576 contenedores perdidos en el mar, cifra muy superior a los 221 del año anterior. A pesar del incremento, sigue por debajo del promedio de la última década, que es de 1,274 unidades al año.

Este aumento se atribuye directamente a la alteración de las rutas marítimas provocada por el conflicto en el Mar Rojo. Más del 90 % de los portacontenedores abandonaron el Canal de Suez y tomaron la ruta más larga por el Cabo de Buena Esperanza, lo que elevó en un 191 % el tránsito por esa zona.

Las condiciones climáticas adversas en esa región contribuyeron a pérdidas significativas. Solo en el área del Cabo se perdieron aproximadamente 200 contenedores, lo que representa el 35 % del total anual.

Crisis en el Canal de Suez: impacto económico y tensiones geopolíticas

Desde septiembre de 2023, ataques del grupo hutí —respaldado por Irán— contra barcos comerciales y militares en el Mar Rojo provocaron una grave crisis. Esta situación redujo los ingresos del Canal de Suez en un 61 % en 2024, cayendo de 10,250 a solo 3,991 millones de dólares.

Ante la caída, la Autoridad del Canal de Suez lanzó descuentos del 15 % para buques de más de 130,000 toneladas y llamó a las navieras a retomar la ruta. El presidente de la SCA, Osama Rabie, aseguró que “el Mar Rojo es seguro ahora” e informó que 264 buques ya han regresado a la vía egipcia.

Sin embargo, el riesgo persiste. En mayo, los hutíes reafirmaron su amenaza contra barcos vinculados a Israel y, recientemente, también a embarcaciones estadounidenses.

Seguridad y prevención: nuevos pasos de la industria

A pesar de los desafíos, los contenedores transportados con éxito superan los 250 millones en 2024. Solo el 0.0002 % se perdió, lo que demuestra la eficacia de las medidas preventivas.

La WSC anunció nuevas acciones para 2025 y 2026:

  • Un programa global para detectar mercancía peligrosa no declarada
  • Reporte obligatorio de pérdidas ante la Organización Marítima Internacional (IMO)

Estas acciones buscan reducir al mínimo los contenedores perdidos en el mar y mejorar la seguridad de las rutas comerciales.

La reconfiguración de rutas marítimas tras la crisis del Mar Rojo elevó los contenedores perdidos en 2024. Aunque las cifras son moderadas en comparación con años anteriores, la situación resalta la fragilidad del comercio global ante eventos geopolíticos. Con nuevas medidas de seguridad y un Canal de Suez en recuperación, la industria busca estabilidad.

Quizás te puede interesar: Cómo afectan los ataques en el Mar Rojo a las cadenas de suministro

Referencias

Schuler, M. (2025, 30 junio). Container Losses Rise in 2024 as Red Sea Crisis Forces Riskier Routes. gCaptain. https://gcaptain.com/container-losses-rise-in-2024-as-red-sea-crisis-forces-riskier-routes/

ManchÓN, B., & ManchÓN, B. (2025, 30 junio). El Canal de Suez busca reposicionarse como ruta segura y rentable. Atalayar. https://www.atalayar.com/articulo/politica/canal-suez-busca-reposicionarse-como-ruta-segura-rentable/20250630100000216294.html

Share on:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Notas Relacionadas

Suscríbete al newsletter

Entérate de noticias del sector e información sobre el transporte de mercancías, logística y más.